Dra. BravoVer perfil

Lo que tienes que saber sobre el Ácido Hialurónico

21.07.2019

En ésta entrada te voy a explicar un poco que es el Ácido Hialurónico, a que nos referimos cuando te hablamos de reticulación, sus usos, sus pro y sus contras. Todo lo que debes saber antes de tomar la decisión de aplicártelo. 

¿Qué es?

El ácido hialurónico (AH) es un glicosaminoglicano constituido por residuos de ácido glucurónico y N-acetilglucosamina; es abundante en todos los tejidos orgánicos de origen mesodérmico: humor vítreo, gelatina de Wharton del cordón umbilical, etc.  Los glicosaminoglicanos son polisacáridos complejos, moléculas muy ácidas, que poseen numerosas cargas negativas y atraen grandes cantidades de sodio y al mismo tiempo de agua; mediante este proceso aumenta la turgencia de la matriz extracelular. Son los responsables de la capacidad de hidratación de la dermis y también de la turgencia y elasticidad de la piel. El AH es diferente de otros polisacáridos, porque no tiene una forma definida, sino que forma mallas que son las encargadas de retener gran cantidad de agua. 

Este polisacárido, puede ser sintetizado, purificado y estabilizado por métodos bioquímicos, dando origen a un producto final susceptible de ser empleado como material de relleno a nivel cutáneo. El origen no animal del producto facilita su uso debido a la casi inexistencia de reacciones alérgicas, no siendo necesario realizar pruebas de sensibilidad como las que había que realizar, por ejemplo, con el colágeno bovino purificado. 

El AH se utiliza en su forma entrecruzada (reticulada)  como material de relleno, y está indicado para la corrección de líneas, arrugas, surcos, reborde de bermellón, aumento de labio, modelación nasal, etc. Su aplicación se hace en la dermis media y profunda y su periodo de absorción, de manera general, está entre los 6 y los 12 meses dependiendo de la viscosidad del producto y del método bioquímico de extracción; no necesariamente un compuesto es mejor que otro por la cantidad de miligramos de AH que contenga. Durante el período de tiempo que permanece en el organismo, activa y nutre las fibras de colágeno, mejorando clínicamente la flacidez y el tono de la piel.  

Cuando se utiliza AH en su forma lineal (no reticulado), su indicación específica es para revitalización cutánea, recuperando porcentajes altos de ácido hialurónico endógeno en la dermis envejecida. En este caso se aplica en la dermis superficial y media, mediante técnica de pápula, Napege, dermaroller o dermapen. 


¿Está indicado para todos?

En general los procedimientos de estética comparten las mismas contraindicaciones: 

  • Embarazo y Lactancia
  • Menores de 18 años
  • Enfermedades neuro-musculo-esqueléticas
  • Uso de Ácido Acetilsalicílico (Aspirina).
  • Infección cercana al sitio de inyección

Los efectos tras la inyección son visibles inmediatamente, sin embargo, nuestro cuerpo reconoce este elemento como un cuerpo extraño, por lo que se genera una inflamación de la zona por 1 a 2 dias para luego alcanzar su forma definitiva y ver los efectos finales. 


Los cuidados mínimos que debes tener tras la aplicación del tratamiento, por las próxiamas 12 a 24 horas:

  • No masajear ni manipular la zona tratada
  • No exponerse a baños de vapor, saunas o cualquier calor húmedo
  • No aplicar maquillaje

Frente a cualquier complicación, no dudes en contactarnos. 


Dra. Karinka Bravo M. 

Médico Cirujano


Dra. Bravo